Caos Vehicular en Lima: Esta es la sobrepoblación de micros y custers
De acuerdo con Edwin Derteano, presidente de la Alianza Empresarial para el Transporte Terrestre, Lima tiene espacio para 17,000 buses y 80,000 taxis, pero a la fecha sus calles ven atravesar a diario 36,000 unidades pequeñas principalmente los citados micro buses, custers y combis y más de 250,000 taxis; lo que genera que en promedio se pierdan dos horas para movilizarse desde la periferia de Lima hasta la zona céntrica (ida y vuelta en total).

Esta saturación nos pasa factura a todos: la velocidad promedio de movimiento vehicular es de 9 kilómetros por hora. “No hay pistas para tanto taxi y combi”.

Recuerda que, la apertura de la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez y el arranque de operaciones comerciales en el Megapuerto de Chancay elevarán el flujo de pasajeros a picos de 30 millones por día entre Lima y Callao y “no podemos ofrecer este tránsito”.

Además, las reformas del transporte integrado en Lima Metropolitana no tuvieron el alcance esperado y su participación es muy ínfima según Luis Quispe Candia, representante de Luz Ámbar. “En la administración de Susana Villarán se crearon cinco corredores de colores y ahora solo operan tres (azul, rojo y morado). Deberían circular 5,000 buses pero solamente hay 785. No cumplió su objetivo la reforma”,comentó a Gestión.

En esa línea, Quispe Candia recalcó que el Metropolitano tiene 300 buses articulados y 250 alimentadores desde hace más de una década y su servicio no ha estado exento de críticas por parte de la ciudadanía porque “su mala programación no satisface la demanda”. Aún así, reconoce “es lo mejor que tenemos en servicio de buses”.

“En resumen, en Lima hay entre 20 y 22 millones de viajes diarios. De esa cantidad, el tren (Línea 1 del Metro de Lima) mueve aproximadamente 600,000 pasajeros. Ha aumentado porque es barato. El Metropolitano lleva 450,000 pasajeros y los corredores hasta 350,000. Es decir, apenas poco más de 1.3 millones de pasajeros usan un transporte ordenado y aceptable. 

El resto, más de 18 millones de viajes diarios se dan en combis, custers y buses del sistema de transporte tradicional”, detalló.