Realizadores, críticos, especialistas, productores y público general se darán cita en el novel festival cinematográfico que pondrá en primer plano a lo mejor del cine documental peruano e internacional en Lima. Se trata de LIMADOCS, una iniciativa sin fines de lucro dedicada a promover el cine documental en la región, que tendrá una duración intensiva de cinco días y se realizará de modo presencial del miércoles 21 hasta el domingo 25 de mayo. Las proyecciones se realizarán en la Sala Azul de la CCPUCP, la Sala Lumiere de la Alianza Francesa, los auditorios del Peruano Británico y pronto se sumará una última sede para el festival. Un espacio y tiempo absolutamente festivos, un respiro en estos tiempos oscuros.
La inauguración será con la proyección de la inédita restauración de Motilones Lamistas (1977), un cortometraje de Marianne Eyde que se creía perdido. Disfrutaremos también de la restauración de María del desierto (1981) filmada en las líneas de Nazca, que fue el primero de los célebres cortometrajes de Gianfranco Annichini. La programación continuará en siguientes fechas con la presentación de películas como la recientemente digitalizada El ángel radiante (1977), rodada por Luis Figueroa, uno de los maestros y pioneros del documental de la llamada “Escuela del Cusco”. El montaje de esta película fue realizado por María Ruiz a partir de la mítica y prohibida en dictadura, Ch’iaraje, batalla ritual (1977). Y en calidad de estreno nacional, se podrá ver el cortometraje Mariem (2025) de Javier Corcuera, filmado en el Sahara Occidental.
La organización del festival remarca que el esfuerzo de hacer este gran evento gravita en la puesta en valor del cortometraje documental, por lo que se proyectarán además muestras peruanas de actualidad. Para elevar esta apuesta, tanto la función de inauguración como la de clausura están dedicadas al cortometraje documental. En la Retrospectiva Nacional se presentarán rescates y clásicos de la mejor producción realizada a lo largo de la historia del cine en nuestro país. En la Competencia Oficial se proyectarán cortometrajes contemporáneos, de diverso tenor estético y temático. Y en la Competencia Joven, se dará a conocer la producción de los nuevos talentos emergentes de nuestro cine. Lo mejor del cortometraje nacional en el presente es también nuestro cine del futuro.
Entre los largometrajes programados destaca la película La espalda del mundo de Javier Corcuera que celebra 25 años de filmada. La ganadora de la Concha de Oro del Festival San Sebastián 2000, vuelve en versión digitalizada recientemente por el gigante MediaPro en alianza con el Centro Cultural de España. Canonizada por la cinefilia limeña, se proyectará también Metal y Melancolía (1992), que ha sido felizmente restaurada, gracias a Eye Filmmuseum – Amsterdam, proyectándose así por vez primera en el Perú.
LIMADOCS presentará además, la extraordinaria ópera prima de Marianne Eyde, Casire (1980) en su 45° Aniversario (¡con una posterior presentación musical en sala, igual de imperdible!). De Mary Jiménez, la visionaria y adelantada a su tiempo, se podrá apreciar Del verbo amar (1985), en su 40° Aniversario, gracias a C.B.A Centre de l'Audiovisuel à Bruxelles. También, el único largometraje dirigido por el documentalista Gianfranco Annichini, codirigido con José Carlos Huayhuaca y con la colaboración en fotografía de Jorge Suárez: Cuando el mundo oscureció (1987), rescate inédito que presentará el propio Huayhuaca.
Como invitado especial, llega desde Casa Fitzcarraldo, Iquitos, el fabuloso Walter Saxer, productor que colaboró desde muy temprano con Werner Herzog, finalmente resolviendo películas imposibles de hacer como Fitzcarraldo (1982). Presentará su documental Sepa: nuestro señor de los milagros (1987), su único largometraje como director. La película está acompañada de reflexiones en off con guión escrito por el premio nobel, recientemente fallecido, Mario Vargas Llosa.
Además, la programación incluirá propuestas internacionales tan diversas como Diego Maradona del ganador al Oscar por documental Asif Kapadia, o Cosmic miniatures del legendario Alexander Kluge. Largometrajes documentales elegidos por su diversidad en formato, temática y estética. Cada uno de ellos nunca antes visto en pantalla grande en el Perú. Todos de gran valor artístico. Todos gracias al apoyo de sus realizadores y productores.
En su primer año, LIMADOCS ofrece una programación a la altura y empieza a construir un espacio clave para el encuentro, siempre mediado por el placer del cine de lo real en pantalla grande. Se amplía así la experiencia cinematográfica más allá (o mejor, más acá) de la cartelera comercial. Diversidad real y acceso al cine… en el cine. La entrada a la mayoría de las funciones es con ingreso gratuito o con entradas muy asequibles. Toda la programación estará pronto disponible con el lanzamiento de la web. Para más información dirigirse al instagram.com/lima_docs ¡No se lo pierdan!
0Comentarios