Julio, 2025.- Con la llegada de Fiestas Patrias, uno de los momentos de mayor dinamismo comercial del año, se confirma una tendencia que refleja las nuevas prioridades del consumidor peruano: aprovechar el feriado largo para viajar, celebrar y compartir. Niubiz, compañía líder en procesamiento de pagos e impulsora de la evolución de las transacciones digitales en el país, revela que el volumen de consumo creció en 16% respecto a las cuatro semanas previas, mientras que las transacciones aumentaron en 6%, impulsadas por el gasto promedio que pasó de S/77 a S/84 por compra. Este mayor dinamismo responde, en parte, a la liquidez adicional por las gratificaciones y a que las familias destinan este ingreso extra a compras que salen de su rutina mensual.
“El impacto económico de las Fiestas Patrias va más allá de las grandes ciudades. Se observa un patrón claro de mayor gasto destinado a viajes, entretenimiento y gastronomía, actividades que impulsan no solo a los comercios, sino también a las economías regionales”, comenta Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz.
Por sectores, el turismo fue uno de los motores más importantes: su volumen de ventas subió en 40%, pasando de S/7 millones a S/10 millones, con un incremento de 28% en número de transacciones, evidenciando que el feriado largo continúa siendo un momento clave para viajes y escapadas familiares. El sector entretenimiento también destacó, creciendo 42% en volumen.
En tanto, moda y belleza registraron un avance de 12%, mientras que el gasto en alimentos creció en 14%, mostrando que salir a comer en familia sigue siendo parte esencial de la celebración. Transporte, por su parte, se incrementó en 27%, con un notable aumento de 46% en transacciones, reflejando mayor movilidad tanto para viajes cortos como para desplazamientos locales.
En cuanto a medios de pago, el débito sigue liderando las preferencias, concentrando 54% del volumen total y creciendo en 23%, en comparación con las cuatro semanas previas a Fiestas Patrias. Los pagos a través de QR avanzaron 28% en volumen y 9% en transacciones, mientras que las billeteras digitales crecieron 13%. El crédito, en cambio, registró un alza más moderada, de 8%, alcanzando los S/60 millones.
A nivel regional, el centro del país fue la zona con mayor crecimiento (59%), destacando Junín y Áncash. El oriente creció 38%, impulsado por San Martín; el norte avanzó 31%, gracias a Cajamarca y Lambayeque; mientras que el sur registró un 22% de crecimiento. En Lima y Callao, aunque ya concentran el mayor volumen, se observó un crecimiento sostenido de 12%, alcanzando los S/133 millones.
“Las cifras confirman que Fiestas Patrias es una oportunidad no solo para el comercio, sino también para las regiones. El consumidor busca experiencias y su gasto impacta positivamente en turismo, entretenimiento y gastronomía. Además, vemos cómo los pagos digitales, como el débito y el QR, siguen afianzándose como las opciones preferidas para realizar compras rápidas, seguras y convenientes”, finaliza Campos.
0Comentarios