Estado invierte S/ 17 millones para incorporar a 2,600 hogares al proyecto Mi Emprendimiento Mujer
Apurímac.- Desde el distrito de Tamburco, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, realizó el lanzamiento de la segunda fase del proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, para desarrollar pequeños emprendimientos y mejorar las condiciones económicas de las mujeres emprendedoras y de sus familias.

Esta iniciativa del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, amplía así su cobertura para incorporar a 2,600 nuevas mujeres usuarias de Organizaciones Sociales de Base (ollas comunes y comedores populares), para que puedan desarrollar pequeños negocios de los rubros comida y postres, crianza y comercialización de animales menores, artesanía y tejidos, producción y venta de hortalizas y plantas, venta de abarrotes y ropa.

“Este proyecto representa una oportunidad real para que nuestras mujeres emprendedoras puedan generar ingresos propios, fortalecer sus capacidades y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades. El Estado reafirma su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan con acciones concretas que transforman vidas”, señaló. En Tamburco Mi Emprendimiento Mujer trabajará con 80 lideresas.

Con una inversión de S/ 17 millones, esta nueva etapa del proyecto prevé beneficiar además a mujeres de distritos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Miraflores, Carabayllo, Ate, Lurigancho y Callao, así como de los distritos Tamburco (Apurímac), El Porvenir (La Libertad), Ayacucho (Ayacucho), Elías Soplín Vargas (San Martín), Inambari (Madre de Dios), y Callería (Ucayali).

En la plaza de armas de Tamburco, provincia de Abancay, en donde se congregaron madres lideresas y autoridades, la ministra destacó el esfuerzo y la dedicación de las mujeres que día a día trabajan por sacar adelante a sus familias, enfrentando los desafíos de la pobreza urbana. Las primeras 10 emprendedoras de este proyecto, así como de 3 emprendimientos rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay de Foncodes que llegaron de las zonas rurales del distrito de Tapairihua (provincia de Aymaraes), acompañaron con una feria de productos la ceremonia de lanzamiento de Mi Emprendimiento Mujer.

En la ceremonia de lanzamiento del proyecto participaron Raúl Silva Campos, alcalde distrital; Frida Ortiz Vásquez, presidenta del Núcleo Ejecutor (NE) Tamburco; el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres; Julio Escalante Aragón, jefe de la Unidad Territorial Apurímac, entre otras autoridades y representantes.

Es importante recordar que entre 2023 y 2024, en un periodo de 18 meses y con una inversión de S/ 4.2 millones el proyecto generó oportunidades económicas para 800 hogares de Comas, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo. Implementaron negocios diversos como panaderías, pastelerías, bodegas, talleres de confección y textiles, cosmetología, restaurantes, artesanía, fruterías y carpintería. Además, recibieron activos productivos, capacitación y asistencia técnica para fortalecer sus emprendimientos.

“Mi Emprendimiento Mujer” promueve la inclusión económica fomentando la autogeneración de ingresos. La intervención contempla transferencia de activos productivos y asistencia técnica para el desarrollo de capacidades; organización y operación del emprendimiento; y articulación al mercado.