Ferrovías central andina pide subsidio para operar el tren Lima-Chosica con solo una parte de los trenes donados
La empresa Ferrovías Central Andina S.A., actual concesionaria del Ferrocarril del Centro, ha presentado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) su proyecto de adenda número 10 de su contrato de concesión, para implementar el Tren Lima - Chosica. Esta propuesta ha generado un debate, no solo por el uso parcial de los trenes donados, sino también por el pedido de subsidio estatal para garantizar los ingresos de la empresa.

Ferrovías ha solicitado que el Estado garantice un Ingreso Mínimo Anual Garantizado (IMAG); es decir, una especie de subsidio público. Esto significa que, si la recaudación por boletos no cubre los ingresos proyectados por la empresa, será el propio MTC el que se haga cargo de la diferencia con recursos del Estado.

Según la propuesta, el pasaje costará 3 soles por usuario, incluido el IGV. “Si esa tarifa no permite alcanzar los ingresos mínimos comprometidos, será el Estado quien complete el monto restante”, explicó el especialista Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar.

No es todo, la adenda también propone una nueva prórroga de cinco años en su contrato de concesión, que originalmente fue firmado en 1999 por 30 años. Este ya fue ampliado en dos ocasiones y actualmente vence en 2039.

Si se aprueba la adenda, la concesión se extendería hasta 2044. Para especialistas como Quispe, este tipo de prórrogas evita que se abra el proceso a la competencia y limita la posibilidad de recibir mejores propuestas para el país. “Se tiene que beneficiar al público y no solo a la empresa”, advirtió.

Según la propuesta de Ferrovías, la inversión total ascendería a 25.6 millones de dólares, sin incluir impuestos, lo que equivale alrededor de 30.3 millones con IGV. El presupuesto, por ejemplo, se destinaría a la construcción de paraderos a lo largo de la ruta, uno de los rubros más costosos, con un estimado de US$ 6,228,920.97 más IGV.