FIL 2025: Conoce 6 libros sobre política y actualidad que puedes  encontrar en la feria
Lima, julio de 2025.- Este año, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2025) celebra su 29ª edición. En este evento podrás encontrar títulos para todas las edades y gustos, desde novelas de ficción hasta libros de desarrollo personal, ciencia y, por supuesto, política y actualidad. La feria no solo es un espacio para descubrir nuevas lecturas, sino también para reflexionar sobre los temas que marcan nuestra sociedad a través de conversatorios, presentaciones y encuentros con destacados autores.

En ese contexto, te presentamos una selección de libros sobre política y actualidad que podrás encontrar en esta edición:
Libro: Derecho en tensión
Autor: Diego García Sayán
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Stand: 112

Es una recopilación de escritos que abordan temas cruciales como los derechos humanos, la democracia, el multilateralismo, la justicia transicional, la corrupción y el Estado de derecho, estacando la importancia de la independencia judicial y el rol de los abogados frente a amenazas autoritarias y la corrupción, así como la necesidad de garantizar el acceso universal a la justicia, la igualdad de género en las altas cortes y el respeto a los derechos de los profesionales del derecho.

Libro: Violencia De Género En La Universidad Y Las Redes Sociales. Acciones Y Agenda
Autores: Patricia Ruíz Bravo y Aranxa Pizarro
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Stand: 112

Este libro recopila investigaciones realizadas entre 2022 y 2024 que abordan la violencia de género en los ámbitos académico, digital y social de Perú, con el objetivo de generar conocimiento crítico para su prevención y erradicación, destacando las experiencias, desafíos y políticas en instituciones académicas, la manifestación de la violencia en redes y medios periodísticos, y proponiendo iniciativas y buenas prácticas para su prevención y transformación.

Libro: El Jefe: Haya, La Internacional Comunista Y La Ruptura Con Mariátegui
Autor: Antonio Zapata
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Stand: 112

En su juventud, ¿Haya fue marxista? ¿Cuál fue el papel de la Internacional Comunista en su carrera? ¿Quién tomó la iniciativa de la ruptura, Haya o Mariátegui? Estas preguntas orientan un texto dedicado a uno de los temas clásicos de la historia política peruana: el debate Haya-Mariátegui, que definió el destino del pensamiento crítico durante todo el siglo XX. La novedad del estudio consiste en situar a la Internacional Comunista como un actor central del proceso. A través de una lectura atenta del archivo de esta institución, el autor ofrece una interpretación singular. No hubo debate sino ruptura entre Haya y Mariátegui, que fue resultado del posicionamiento de cada uno frente a Moscú. A continuación, y a lo largo de su dilatada intervención en la política peruana, Haya mantuvo una constante: el anticomunismo.

Libro: MMOT (Mejores modelos de ocupación del territorio)
Autor: Sergio Guzmán
Editorial: UPC
Stand: 105

El libro analiza la influencia del espacio en nuestras interacciones. Examina cómo nuestro entorno, desde la habitación hasta el orden o desorden urbano, afecta nuestras relaciones.

Libro: 76 Libros que todo peruano debe leer
Autor: Francisco Sagasti y Max Hernández
Editorial: Planeta
Stand: 78

Se trata de una selección de extractos de 75 libros publicados entre inicios del siglo XXI hasta la actualidad, que nos ayudan a comprender la realidad del Perú. El libro está dividido cronológica y temáticamente: desde la época prehispánica, pasando por la Colonia, la república, la guerra del Pacífico, los años de la violencia interna, hasta el descalabro político y social de las últimas décadas. Además, trata de responder preguntas cruciales sobre nuestra cultura e idiosincrasia.

Publicado por primera vez en el año 2000 por la revista Caretas y el Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este libro se ha reeditado tres veces, y en cada una de ellas se ha ampliado la selección. Este caso no es la excepción: cuenta con 15 extractos más.

Libro: En el umbral de lo desconocido
Autor: Carmen Mc Evoy
Editorial: Crítica

Ante el evidente colapso institucional y la degradación moral que atraviesa el Perú, Carmen Mc Evoy reúne en un formato de scrapbook una variedad de textos —ensayos, podcasts, artículos y apuntes— que retratan la profunda crisis que vive el país. En medio del caos político, la ambición y la traición, pero también del coraje y la resistencia, la autora revisita los orígenes de la república y reflexiona sobre su deterioro, así como sobre la pérdida de la memoria colectiva en un contexto incierto.

Al cumplirse el bicentenario de la batalla de Ayacucho, Mc Evoy plantea la urgencia de un diálogo entre el pasado, el presente y el futuro, como vía para recuperar esperanza y cohesión social. A través de la palabra, entendida como instrumento de reflexión y sanación, propone una conversación honesta sobre los dilemas nacionales, con la convicción de que solo así será posible reconstruir los lazos rotos y avanzar, unidos, hacia un porvenir todavía incierto.