El ingeniero Erich Villavicencio, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI y especialista en temas ferroviarios, da a conocer los pasos para poner en funcionamiento el tren Lima - Chosica.
Según el especialista, un sistema público de este tipo, Tren de Cercanías, puede coexistir con el Tren de Carga, en la actual vía del Ferrocarril del Centro, en su tramo Lima – Chosica. Para que un operador pueda correr Trenes de viajeros en el tramo Lima – Chosica, a velocidades comerciales, se precisan de obras complementarias, que permitan una operación segura y ordenada. De lo contrario, no podría recorrer el tramo a más de 20km/h. “Actualmente, el tren de turistas a a Huancayo va a velocidades lentas, como 15 o 20 km/h. Si el tren Lima -Chosica quiere operar con los actuales rieles podría ir a esa misma velocidad, que es bastante restringida. Pero si quiere ir a una velocidad mayor, se necesitan obras que puedan segregar la vía”, dijo.
Para tener una idea de las diferencias técnicas, Villavicencio, quien se desempeñó como especialista en Proyectos de Inversión del MTC, explicó que el parámetro para el diseño de vías férreas es el peso por eje, bajo el cual se determina la elección de rieles y durmientes. “Un tren de pasajeros tiene de 10 o 15 toneladas por eje, en cambio para un tren de carga el peso es muy elevado. En el Ferrocarril Central tienen tramos donde su material rodante puede pesar 25 toneladas por eje.
Eso significa que, en su recorrido, el tren de carga tiene mayor esfuerzo que trasmite a las vías férreas y por ende genera mayores impactos en la vía. Eso no pasa con el tren de pasajeros, los coches son livianos y por eso se tiene que tener más cuidado en las curvas”, dijo.
0Comentarios