Los centros de datos podrían consumir más de 1.200 millones de litros de agua para el 2030
Según el índice de Water Usage Effectiveness, el cual mide la cantidad de litros de agua consumidos por cada kilovatio-hora (kWh), el promedio de consumo de agua de la industria de los centros de datos es de 1.8 litros kwH.

Se estima que a nivel mundial los centros de datos consumen alrededor de 560 mil millones de litros de agua al año, pero esta cifra podría llegar a los 1.200 millones de litros en el 2030.

Tecnologías innovadoras como 3D TRASAR for Direct to Chip y 3D TRASAR for Adiabatic cooling de Ecolab, han permitido que los grandes centros de datos consuman una menor cantidad de agua y energia para el enfriamiento de los equipos.

De acuerdo con la Internacional Energy Agency (IEA), un centro de datos en la actualidad gastaría por cada unidad de energía 1.8 litros de agua, siendo su labor el enfriamiento de equipos y mantenimiento. Estas cifras muestran una tendencia al alza debido al aumento en la demanda por la IA y servicios digitales. Incluso, se estima que a nivel mundial los centros de datos van a llegar a consumir 1.200 millones de litros de agua para el 2030.

No obstante, empresas líderes en esta industria como Microsoft, han reportado una reducción del 80 % del consumo de agua en sus centros de datos desde el 2000, a partir de la implementación de auditorías, modelos predictivos y uso de agua reciclada. El uso de tecnologías innovadoras como 3D TRASAR for Direct to Chip y 3D TRASAR for Adiabatic cooling, desarrolladas por empresas líderes en soluciones de agua como Ecolab, permite implementar sistemas de enfriamiento directamente sobre los chips, así como centros de datos flotantes que aprovechan el agua natural del entorno. 

Estas soluciones también facilitan la reutilización eficiente del recurso hídrico. Esta optimización no solo genera beneficios ambientales, sino que también mejora la eficiencia energética, reduce los costos operativos y contribuye significativamente a la disminución de emisiones de carbono. “Debemos aprovechar las herramientas tecnológicas que nos permiten ser más productivos en nuestro día a día. Es importante buscar maneras sostenibles que puedan suplir con la demanda de los centros de datos, para usar estas innovaciones de manera responsable y con el menor impacto ambiental. Para ello, esta industria puede encontrar en Ecolab soluciones integrales de agua que permitan un uso óptimo del recurso en el enfriamiento y mantenimiento de los costosos equipos”, explicó Juan Pablo Contreras, director de la División de tratamiento de aguas para la manufactura, ingeniería y operaciones administradas en Latinoamérica sur, Centroamérica y Caribe en Ecolab.

Tener transparencia y monitoreo en el consumo del agua en estas infraestructuras es primordial para saber cómo reducir la huella hídrica. Los equipos en estas plantas son muy costosos, y mantenerlos en un funcionamiento óptimo es vital, pero se debe buscar la manera de hacerlo al menor precio operativo y ambiental. Con tecnologías de digitalización, IA y automatización, es posible seguir atendiendo las demandas de los centros de datos con una reutilización y uso óptimo del agua.