Perú presenta el libro “El Tarwi – alimento del futuro”, un preludio al Récord Guinness
Trujillo, 06 septiembre 2025.- En un esfuerzo por revalorar el tarwi como un superalimento andino que puede contribuir a la seguridad alimentaria, Danper, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) unieron a expertos e investigadores para la presentación del libro “El Tarwi – alimento del futuro”. La actividad se llevó a cabo este sábado 6 de septiembre en la Cámara de Comercio de La Libertad, y es una antesala al intento de batir el Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo en la plaza de Armas de El Porvenir, en Trujillo, este domingo 7 de septiembre.

La obra que consta de 182 páginas, distribuidas en siete capítulos, fue creada en conjunto por estas entidades y el respaldo de la FAO, busca visibilizar las propiedades y la historia de este grano ancestral. El tarwi, o "chocho", fue domesticado y preservado por comunidades andinas durante siglos, convirtiéndolo en un cultivo resistente, nutritivo y ecológico. Su valor nutricional es sobresaliente, ya que contiene tres veces más proteína que la quinua, un alto contenido de fibra, calcio, hierro y aminoácidos esenciales. El libro incluye también un recetario de entradas, plato de fondo y postres que demuestra su versatilidad en la cocina. Como parte del compromiso por difundir esta información, el libro está disponible de forma gratuita en la web www.danper.com.

El libro no sólo documenta el legado del tarwi, sino que también destaca su rol crucial para el futuro del país, además incluye testimonios de investigadores, agricultores y cocineros que han contribuido a preservar esta legumbre. Más de 30,000 familias de agricultores lo cultivan en el país y es una herramienta poderosa para la agricultura sostenible.

“El tarwi debería ser un aliado clave frente a la inseguridad alimentaria. Esta condición, que golpea severamente a nuestro Perú —el país de la región con mayor inseguridad alimentaria— no es sólo una carencia nutricional que afecta el presente:  frena el desarrollo y compromete el futuro de nuestro país.” señala Rosario Bazán, fundadora y Presidenta del Directorio de Danper en el prólogo del libro.

Asimismo, añade que por su enorme potencial y su disponibilidad, el tarwi representa una oportunidad estratégica para contribuir a lograr la seguridad alimentaria en el país. Para lo cual es indispensable incrementar su consumo y cubrir las necesidades nutricionales esenciales de nuestra población.

“Dado que la alimentación y la nutrición son pilares para el desarrollo saludable y el progreso económico y social de nuestra población, los actores públicos y privados debemos unir esfuerzos para impulsar la presencia de este alimento en la mesa de todos los peruanos. En ese camino, revalorar y promover su consumo no es una opción, sino un mandato”, agrega.

Este sería el segundo récord para la región Libertad y para Danper, que en 2019 ya había logrado una marca mundial con la ensalada de alcachofa más grande del mundo, la cual pesó 784.53 kilogramos y fue elaborada en la ciudad de Trujillo. Este nuevo logro refuerza el potencial de la industria local y su capacidad para alcanzar hitos de talla global.

La presentación del libro fue más que un acto cultural; fue una invitación a proyectar el futuro del Perú a través de su historia. El tarwi, que ha alimentado imperios y comunidades, hoy se convierte en la semilla de un país mejor alimentado, demostrando que la sabiduría ancestral, cuando se une a la innovación, tiene el poder de transformar vidas y de convertir a este superalimento andino en un protagonista de la seguridad alimentaria mundial.