Lo que parece fresco, saludable y hasta nutritivo podría estar lejos de serlo. Un reciente monitoreo ciudadano encendió las alarmas sobre la calidad de las frutas y verduras que se comercializan a diario en mercados y supermercados de Lima y Callao: muchos de estos productos contienen residuos de pesticidas altamente tóxicos, varios de ellos prohibidos en el Perú y en otros países por sus efectos severos en la salud.
Según la denuncia difundida en ATV, respaldada por análisis de laboratorio, estos agroquímicos pueden causar desde cáncer hasta problemas de fertilidad, afectando especialmente a niños y adultos con consumo frecuente.
El movimiento ciudadano responsable del estudio evaluó productos de consumo cotidiano: espinaca, lechuga, brócoli, cebolla china, apio, pimiento, ají amarillo, duraznos, fresas, manzanas, entre otros.
De acuerdo con especialistas consultados, los residuos hallados no solo se adhieren a la superficie del vegetal, sino que se infiltran en los tejidos del alimento. Una vez ingeridos, estas moléculas pueden acumularse en órganos vitales como el hígado, los riñones, el colon y los intestinos.
“A la larga, estas partículas traen consecuencias graves, entre ellas cáncer. También alteran y reducen la fertilidad”, advirtió el vocero técnico involucrado en la investigación.
Los resultados son alarmantes. Una muestra de brócoli proveniente de un conocido supermercado del Callao registró un nivel de clorpirifos 4 900% por encima del máximo permitido. Este insecticida está vetado no solo en Perú, sino también en Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Argentina y Colombia por su peligrosidad comprobada para la salud humana y el ambiente.
“Hemos encontrado apios con hasta 26 000% más del límite permitido. Los propios laboratorios se sorprenden del exceso”, explicaron los investigadores, destacando que en un solo análisis pueden detectarse entre 700 y 800 moléculas de pesticidas distintos.

0Comentarios