Líderes de APEC reconocen en Corea a la Hoja de Ruta de Lima como vía para promover la transición a la formalización económica
Instrumento adoptado en APEC Perú 2024 fue un elemento destacado en la Declaración de Gyeongju
Durante la Semana de Líderes Económicos de APEC 2025, realizada en la ciudad de Gyeongju, República de Corea, entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, el Perú tuvo un importante rol al posicionar como prioridad en la agenda del foro la promoción de la transición a la formalización económica en la región del Asia-Pacífico.

Al concluir APEC Corea 2025, los líderes de las 21 economías adoptaron por consenso cuatro documentos clave, siendo la Hoja de Ruta de Lima un elemento destacado en la Declaración de Gyeongju 2025, la declaración principal de este año.

Se reconoció el papel la Hoja de Ruta de Lima para promover la transición hacia la economía formal y global (2025–2040), propuesta e impulsada por el Perú durante su presidencia de APEC en 2024, a fin de fortalecer el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, mejorar la productividad e innovación, y promover el emprendimiento.

Al respecto, nuestro país logró que dos instrumentos técnico-políticos impulsados por Corea —El Marco Colaborativo de APEC sobre Cambios Demográficos (2026–2030) y la Iniciativa de APEC sobre Inteligencia Artificial (2026–2030)—, aprobados durante la Reunión de Líderes, incluyan como prioridad la implementación de acciones que contribuyan a incentivar la transición hacia la economía formal.

El marco establece acciones coordinadas para remover barreras a la participación económica, facilitar la transición al empleo formal, fomentar el trabajo decente e impulsar el uso de tecnologías digitales para elevar la productividad y la empleabilidad. En tanto, la iniciativa prioriza el desarrollo de ecosistemas digitales seguros, confiables y accesibles, así como la reducción de brechas.

Del mismo modo, la Declaración Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio puso en relieve la Hoja de Ruta de Lima al reafirmar el papel de las pymes como motores del crecimiento económico. El instrumento destacó la necesidad de mejorar su acceso al financiamiento, la innovación, los encadenamientos productivos y el uso de tecnologías digitales para integrarse a las cadenas globales de valor.

En materia de seguridad alimentaria, los líderes subrayaron la necesidad de prevenir y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos y promover sistemas agroalimentarios productivos e innovadores. La declaración de APEC 2025 complementó este objetivo dando seguimiento a los Principios de Trujillo, aprobados durante APEC Perú 2024.

Gracias a este trabajo, APEC incorporó, de manera estructural, temas que impactan directamente en la vida de la ciudadanía, como el empleo formal, la digitalización inclusiva, la participación de las personas con discapacidad y la reducción del desperdicio de alimentos.