Cincuenta tres vehículos, la mayoría autos, minivans y SUV, fueron sancionados en las principales vías nacionales de la región Cusco durante los primeros cuatro meses del año, al ser descubiertas transportando pasajeros sin contar con autorización para dicho servicio. Así lo informó la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que realizó un total de 126 operativos contra la informalidad en el citado periodo.
De acuerdo con la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en la región, los vehículos infractores fueron intervenidos en puntos estratégicos de las vías que unen la Ciudad Imperial con los distritos de Poroy, Saylla, Lucre, Oropesa, Urcos y Velille, en las provincias del Cusco, Espinar, Quispicanchi y Chumbivilcas. Entre las rutas que las unidades intervenidas pretendían cubrir figuran Urubamba – Cusco, Quillabamba – Cusco, Cusco – Apurímac, Ollantaytambo – Cusco, Huancarani – Cusco, Ccatca – Ocongate – Cusco, Cusco – Urcos, Pillcopata – Cusco, Paucartambo – Cusco, Espinar – Arequipa, Marcapata – Cusco y Cusco – Arequipa.
Cabe destacar que, del total de unidades infraccionadas, 32 pertenecen a la categoría M1 (autos, taxis y SUV), 19 a la categoría M2 (furgones, minivans y microbuses) y dos a la categoría M3 (buses mayores y articulados).
En cada caso, los inspectores levantaron actas de control con código F.1, que conllevan multas de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), ascendente a S/5350. Como medidas preventivas también se retiraron 53 placas de rodaje y se dispuso la retención de 52 licencias de conducir.
Luego de las intervenciones, y ante malestar de los pasajeros por la interrupción de sus viajes, los inspectores de la SUTRAN, en articulación con la Policía Nacional, los orientaron sobre los peligros a los que se exponen optando por servicios informales, pues los vehículos no evidenciarían garantías sobre sus estados técnicos operativos, ni si disponen de SOAT vigente, botiquín de emergencias, entre otros implementos de seguridad exigidos por ley. De igual forma, no habría certeza sobre la transmisión de su ubicación vía GPS, aspecto que permite monitorearlo y advertir riesgos potenciales como conducción errática o exceso de velocidad mientras transitan por la Red Vial Nacional.
La SUTRAN exhorta a la ciudadanía a preferir servicios de transporte formales, acudiendo a terminales terrestres autorizados. Para ello, se cuenta con la aplicación "Viaje Seguro", disponible de manera gratuita para iOS y Android. La herramienta digital también brinda acceso al Mapa Interactivo de Alertas, donde se podrá conocer en tiempo real el estado del tránsito en las vías nacionales.
0Comentarios