Líneas de Nasca: ministerio de cultura retrocede y anula nefasta resolución que reducía protección en área protegida
El Ministerio de Cultura del Perú (Mincul) ha decidido revertir la controvertida Resolución Viceministerial N° 000128-2025-VMPCIC/MC, que había reducido drásticamente el área protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca, un sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.

La nueva Resolución Viceministerial N° 000134-2025-VMPCIC/MC, oficializada este domingo 8 de junio en el Diario Oficial El Peruano, deja sin efecto el artículo 1 de la resolución anterior y restablece el plano perimétrico aprobado en 2004, el cual abarca un área de 5.633,47 kilómetros cuadrados.

La resolución inicial, emitida el 28 de mayo de 2025, había reducido el área protegida a 3.235,94 kilómetros cuadrados, generando una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional. Diversos medios, como El País y la alemana DW, señalaron que esta medida ponía en riesgo la conservación de los antiguos geoglifos al exponerlos a actividades mineras informales en las zonas cercanas.

Además, el Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú denunció que la modificación se realizó sin estudios técnicos ni arqueológicos previos, dejando desprotegidos numerosos sitios patrimoniales que aún no han sido investigados ni delimitados formalmente.

La controversia escaló rápidamente, llevando al Congreso de la República a presentar tres mociones de interpelación contra el ministro de Cultura, Fabricio Alfredo Valencia Gibaja, para que explique las razones detrás de la resolución. Según las mociones, la medida no solo carecía de respaldo técnico transparente, sino que también contravenía los principios de protección del patrimonio cultural establecidos en la Constitución y en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.