El cantautor y docente tandilense, referente del folklore joven, lanza su nuevo álbum Trasnochador: una obra que respira guitarra, bombo legüero y versos nacidos en la vigilia.
Tras el aplaudido Canciones para extrañarte un poco menos (principios de 2025), Alexander Echandia vuelve a su raíz más íntima con Trasnochador, un disco que nace de noches largas, silencios compartidos y pensamientos que se hacen canto.
Con un sonido que combina la potencia del canto y la calidez de la guitarra criolla, Echandia reafirma su compromiso con la música popular argentina, esa que narra las historias sencillas del pueblo: sus penas, su lucha, su ternura.
RESEÑA DEL DISCO
Trasnochador es un viaje íntimo y profundo por la noche folklórica argentina. Cada canción es un susurro de madrugada que se vuelve ronda: guitarras, bombo, poesía social y peñera.
Hay ecos de Yupanqui, Peteco Carabajal, Mercedes Sosa, pero con una impronta joven y urbana que mantiene viva la raíz.
Es un disco para escucharse con el mate listo, la mirada perdida y el alma despierta.
> “Trasnochador nace de mis noches largas, cuando las palabras del pueblo acompañan el repicar del bombo legüero en la madrugada. Es una exploración íntima con raíces profundas.”
— Alexander Echandia
Sobre Alexander Echandia
Alexander Echandia es músico, compositor, soguero y docente radicado en Tandil, Buenos Aires.
Originario de Lobería, comenzó su camino en las danzas tradicionales y desde los 16 años se dedica a la guitarra y la canción folklórica.
Ha compartido escenario con Peteco Carabajal, Chango Spasiuk, Jaime Torres, Yamila Cafrune, Bruno Arias, entre otros.
Su música ha sonado en festivales como Cosquín y su obra fue elegida para proyectos teatrales y documentales internacionales.
Actualmente es docente en primaria y superior y sigue explorando nuevas formas de
difundir la música folklórica desde una mirada joven, social y comunitaria.
0Comentarios