Lima.- Emprendedores rurales usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, en los distritos de Cahuacho y Quicacha, en provincia Caravelí, Arequipa, realizaron una pasantía en las plantas de procesamiento de alimentos y de derivados lácteos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima, así como en el Instituto de Desarrollo Agroindustrial de ese centro superior de estudios. También visitaron el Instituto Tecnológico de la Producción - Red CITE que opera en convenio con la misma universidad.
Doce pequeños productores representantes de los Emprendimientos Rurales Inclusivos “Quesería Mi Esperanza", "Panadería Normita", "Cereales de Cahuacho” y "Grano de Oro" del distrito de Cahuacho, y "Capriamor" y "Ranchito San Lorenzo" del distrito de Quicacha, de los rubros de alimentos y servicios, participaron en charlas de capacitación, sesiones y demostraciones prácticas sobre fermentación de productos lácteos, pasteurización de quesos; producción de quesos, yogurt y mantequilla; informó el coordinador técnico del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Cahuacho del proyecto Haku Wiñay, Roberto Arela Pérez.
Explicó que también se capacitaron en extracción de pulpa de frutas para néctares y otros, extracción de aceites de diferentes productos, liofilización, conservación y marinado de carnes, deshidratación y cocción de alimentos, elaboración de embutidos, molienda de cereales y producción y atomización de harinas. Acotó que estas jornadas de aprendizaje que se realizaron la última semana, estimularon los procesos de mejora continua para que los pequeños emprendedores logren productos inocuos y de calidad en bien del crecimiento de sus negocios.
Los pasantes fueron recibidos por el jefe de producción de la planta de derivados lácteos, Ing. José Mayta; por la Dra. Diana Nolazco, jefa de la planta piloto de alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias, y por la Ing. Gloria Pascual Chagman, gerenta general del Instituto de Desarrollo Agroindustrial, y otros especialistas que acompañaron a los emprendedores de Caravelí.
El supervisor de proyectos productivos de Foncodes- Unidad Territorial Arequipa, José Luis Condo Quico, sostuvo que las pasantías son parte de los procesos de reforzamiento de la asistencia técnica especializada para la mejora de los productos y servicios de los negocios rurales, orientado a su inserción exitosa en los mercados provinciales y regionales.
Juan Carlos Tejada Calderón, jefe territorial de Foncodes en Arequipa, destacó el trabajo articulado de este programa del Midis con organismos especializados de diversos sectores, destinados a la sostenibilidad de los emprendimientos en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
0Comentarios