Un grupo de brillantes estudiantes peruanos de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) ha desarrollado un innovador prototipo de purificador de agua que funciona ¡únicamente con energía solar! Este increíble invento, resultado de meses de arduo trabajo y dedicación, promete ser una solución accesible y sostenible para combatir la escasez de agua potable, especialmente en las zonas costeras de nuestro país. Imagina: agua limpia y segura, obtenida directamente del sol. No es ciencia ficción, es una realidad gracias a la creatividad e ingenio de estos jóvenes talentos.
El prototipo, que se basa en el modelo francés de Marine Tech, utiliza un proceso de evaporación y condensación para transformar el agua salada en agua potable. El dispositivo, construido con materiales de bajo costo (entre S/. 50 y S/. 100), produce entre 3 y 4 litros de agua limpia en aproximadamente 3 horas. Es una solución práctica, económica y amigable con el medio ambiente, perfecta para familias que viven cerca de la costa y enfrentan problemas de acceso al agua potable. “Esta iniciativa es accesible. No es necesario contar con grandes presupuestos para realizar el purificador de agua”, afirma Josué Valverde, uno de los estudiantes del equipo.
El ingenio de estos jóvenes no solo demuestra su capacidad innovadora, sino que también refleja una gran responsabilidad social. Su proyecto responde a una necesidad real y urgente en nuestro país: el acceso al agua potable. El jefe de la Carrera de Ingeniería Industrial de la UARM, José Manuel López Ludeña, destaca la importancia de este proyecto como una muestra de cómo la formación académica puede contribuir a resolver los desafíos nacionales. Este proyecto refleja cómo la formación científica y técnica puede responder a los desafíos del país, señaló.
Este purificador solar representa una esperanza para muchas comunidades. Su diseño simple y económico facilita su replicación y escalabilidad, abriendo la puerta a la posibilidad de llevar agua potable a lugares donde más se necesita. Es un ejemplo palpable de cómo la innovación puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible y la inclusión social.
¿Qué opinas sobre este innovador proyecto? ¿Crees que este tipo de iniciativas pueden ayudar a solucionar el problema del acceso al agua potable en Perú? ¡Comparte tus comentarios y ayúdanos a difundir esta importante noticia!
0Comentarios