Lima.– Este 26 de julio, en plena celebración de Fiestas Patrias, el norte del Perú vivirá una experiencia única que combina música, espiritualidad y paisaje. El reconocido compositor y percusionista Manongo Mujica, figura emblemática de la experimentación sonora en el país, llevará su propuesta “Ritual Sonoro” al Centro Cultural El Deck, frente a las olas de Vichayito, en una ceremonia que trasciende el concepto tradicional de concierto.
Acompañado por sus hijos, Daniel y Gabriel Mujica, el artista propone una inmersión sensorial donde el sonido se convierte en puente entre lo ancestral y lo contemporáneo. Improvisación, instrumentos rituales y resonancias naturales se integran al entorno costero en un diálogo vibrante con el mar, que actúa como cómplice sonoro de la presentación.
Inspirado en su proyecto “Ruinas Circulares”, el espectáculo invita al público a sumergirse en un espacio donde el ritmo se disuelve en el paisaje, dando lugar a una atmósfera cargada de simbolismo y contemplación. El repertorio incluirá una amplia gama de instrumentos del mundo —desde cuencos tibetanos y tambores africanos hasta elementos de la tradición andina y afroperuana— junto con piezas creadas por los propios músicos.
Pionero en el uso del sonido como lenguaje artístico independiente, Manongo Mujica ha sido parte fundamental del arte interdisciplinario en el Perú desde los años 70, colaborando con cineastas, coreógrafos y artistas visuales. Sus presentaciones en espacios como Túcume, Mateo Salado y Cahuachi lo han posicionado como un referente en el cruce entre arte, territorio y memoria colectiva.
Con esta nueva presentación en la costa norte, Mujica reafirma su visión de lo sonoro como experiencia transformadora. “Ritual Sonoro” no es solo un concierto: es una invitación a detenerse, escuchar y reconectar con lo esencial a través del sonido y la naturaleza. Una forma distinta de celebrar el país desde el silencio, la vibración y el asombro.
0Comentarios