Día del Cajón Peruano
Hoy, 2 de agosto, se conmemora el Día del Cajón Peruano, un instrumento icónico que ha cautivado al mundo con su sonido único y sus profundas raíces culturales. 

Este humilde cajón de madera, creado por los esclavos africanos durante la época colonial, se ha convertido en un símbolo de la resistencia, la creatividad y la interculturalidad de nuestro país. Gracias a su adaptación a géneros como el festejo, el landó y la marinera, el cajón peruano se ha erigido como un elemento fundamental de la identidad musical peruana.

Según los historiadores, el cajón nació como una necesidad contestataria de los oprimidos esclavos, quienes se vieron obligados a encontrar una alternativa a los tambores prohibidos. De esta forma, la ingeniosidad y la determinación de nuestros antepasados dieron vida a uno de los instrumentos más emblemáticos de la música latinoamericana.

En el 2014, la Organización de Estados Americanos reconoció al cajón peruano como instrumento del Perú para las Américas, honrando así su trascendental aporte a la riqueza cultural de nuestro continente. Esta declaración fue el resultado de la unanimidad de los 101 parlamentarios que, en una sesión matutina, decidieron instituir el 2 de agosto como el Día del Cajón Peruano.

Hoy, celebremos con orgullo esta fecha tan significativa. Unámonos en torno a la música, rindamos homenaje a nuestras raíces y reafirmemos el valor de este instrumento que nos une como peruanos. ¡Que el ritmo del cajón resuene con fuerza y nos inspire a seguir cultivando nuestra rica herencia cultural!