Lima, agosto de 2025.- Las startups peruanas ya no están para quedarse en fase promesa. Hoy, más que nunca, necesitan levantar capital, abrir mercados y jugar en las grandes ligas. Y para eso nace Expand, el programa gratuito de aceleración de la Universidad de Lima que entrena a emprendedores para romper barreras, escalar rápido y competir sin límites.
Durante más de dos meses, 10 startups seleccionadas tendrán la oportunidad de trabajar exhaustivamente en tres ejes clave: growth, enfocado en diseñar estrategias para acelerar el crecimiento y ampliar la base de clientes; fundraising, orientado a preparar y gestionar la obtención de capital de inversionistas; e internacionalización, destinado a planificar y ejecutar la entrada a nuevos mercados.
“Expand es una vitrina y un puente hacia aliados estratégicos, inversionistas y clientes de alto impacto. A través de este programa, buscamos que las startups peruanas piensen en grande y compitan en mercados globales”, señala Jorge Conde, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima.
El reto de captar capital en un mercado exigente
Las startups peruanas siguen llamando la atención de inversionistas internacionales, pero el acceso a capital ha caído con fuerza. Según la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (Pecap), en 2024 se levantaron USD 47 millones, una cifra muy por debajo de los USD 87 millones de 2022. El 94 % de ese capital vino del extranjero, lo que confirma el atractivo del talento local, pero también evidencia una brecha que aún no se cierra.
A pesar del potencial, solo el 12 % de las startups peruanas logra consolidarse en su industria, según StartupBlink. Las razones se repiten: falta de redes globales, dificultad para levantar inversión y ausencia de estrategias de escalamiento. Romper ese techo de cristal no es solo una meta: es la condición para competir en las grandes ligas.
Lo que hace único a Expand
Como parte del programa los participantes seleccionados contarán con el apoyo de speakers internacionales, egresados de esta universidad, con experiencia en las mejores aceleradoras del mundo y fundadores de empresas nacionales e internacionales, como PayPal, Zeta, Kashin, Trii, Kurios, entre otras.
Las sesiones de este programa combinarán talleres prácticos con acompañamiento personalizado, enfocado en desbloquear retos clave a través de métricas claras y experimentos de validación. Expand culminará con un Demo Day, donde las startups con mejor desempeño presentarán sus propuestas frente a una red de inversionistas ángeles y fondos de inversión.
¿Quiénes pueden postular y hasta cuándo?
Este programa sin costo está dirigido a startups de base tecnológica con alto potencial de crecimiento, que cuenten con un equipo multidisciplinario y al menos un fundador con perfil técnico dedicado a tiempo completo al negocio. Se priorizarán aquellas que ya demuestren tracción en el mercado, registren ventas mensuales superiores a USD 500 y tengan la proyección de abrir operaciones en el extranjero en los próximos 12 meses.
La convocatoria estará abierta hasta el 24 de agosto y, luego de una evaluación, se elegirán las 10 startups con mayor potencial para participar en esta edición. Para más información sobre el programa y el proceso de postulación, los interesados pueden escribir a emprendimiento@ulima.edu.pe o visitar las redes sociales oficiales de la Universidad de Lima.
0Comentarios