Reniec advierte que el plazo vence el 14 de octubre y esta situación podría limitar el derecho al voto de miles de ciudadanos.
Según un informe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), 48,462 electores de la región Huánuco tienen que actualizar sus documentos de identidad (DNI) antes del 14 de octubre, fecha límite para el cierre del Padrón Electoral de las Elecciones Generales del 2026.
Esto representa un reto importante, pues el 40% de estos ciudadanos (17,257) se encuentran en el rango de 18 a 29 años, lo que podría limitar significativamente su participación en los comicios si no renuevan su DNI a tiempo.
De acuerdo con los datos del Reniec, a nivel nacional existen 2,655,654 peruanos habilitados para votar que deben actualizar su documento de identidad antes del cierre del padrón electoral. En Huánuco, las provincias con mayor número de electores en esta situación son Huánuco (17,163), Leoncio Prado (9,111) y Pachitea (3,573).
Si un ciudadano cambió de vivienda y no actualiza su nueva dirección antes del 14 de octubre, su actual domicilio no aparecerá en el Padrón Electoral, lo que conllevaría a trasladarse a otro lugar para votar generando un gasto económico excesivo y malestar, advirtió el Reniec.
Además, aquellos que mantienen el DNI de menor de edad (con foto de cara de niño) también corren el riesgo de enfrentar confusiones en las mesas de votación.
Se necesita el DNI vigente para votar y un documento caduco afecta los derechos civiles y podría limitar la identidad del titular para sufragar, señaló la institución, exhortando a los electores a renovar o actualizar sus documentos a la brevedad.
¿Qué opinas de esta situación y la importancia de la actualización de los DNI antes de los comicios? Comparte tu comentario.
0Comentarios