El Ministerio de Educación (Minedu) fortalece de manera constante el trabajo de los docentes de institutos tecnológicos y escuelas superiores de formación artística, en reconocimiento a su rol clave en la formación de los jóvenes. Desde el inicio de la gestión del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, estas medidas se implementan de forma sostenida y progresiva, lo que reafirma el compromiso del Estado con la educación superior técnica y artística del país.
Así, en noviembre de 2024, el Minedu incrementó en 21.62 % la remuneración de más de 11 928 docentes de estos institutos y escuelas. De esta forma, la Remuneración Íntegra Mensual Superior (RIMS) pasó de 69.37 soles a 84.37 soles por hora, con lo que el sueldo de un profesor nombrado o contratado de un instituto superior pedagógico llega a 5399 soles.
En tanto, el sueldo de un profesor nombrado o contratado de la categoría 3 de un instituto de educación superior tecnológica (IEST) o una escuela superior de formación artística llega a 5079 soles.
Las mejoras no se limitan a las remuneraciones. En 2024, el Minedu creó 2262 plazas para docentes, directores generales y gestores pedagógicos de escuelas e institutos superiores, con una inversión de 62 930 622 soles, y este año nombró a 2527 docentes a través de un proceso de nombramiento extraordinario.
Además, 11 978 docentes fueron capacitados por el Minedu en actualización tecnológica y 107 en investigación e innovación, mientras que otros 388 fueron capacitados por aliados internacionales, como Fab Academy y Humber College (Canadá), en innovación tecnológica y metodologías ágiles. Esto en concordancia con los ejes de formación docente e innovación en tecnología que plantea el Pacto Social por la Educación que impulsa el sector.
Como parte de las medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes de educación superior, el Minedu destinó 861 millones de soles para fortalecer los institutos que están implementando el modelo de excelencia (IDEX) en las regiones de Cajamarca, Junín, Madre de Dios, Huancavelica, Arequipa, Loreto, Ucayali, La Libertad y Moquegua.
Cabe mencionar que el 95 % de los IDEX ejecuta proyectos de innovación educativa, que fortalecen los procesos pedagógicos y tecnológicos, y que el 65 % cuenta con laboratorios Fab-Lab, que promueven competencias en fabricación digital, robótica y prototipado.
A estas medidas se suman la transferencia, en 2024, de 107 millones de soles a IEST públicos para el cierre de brechas de infraestructura, con el fin de respaldar su licenciamiento institucional, y la asignación de 77 millones de soles, en el periodo 2023–2025, para fortalecer las condiciones básicas de calidad.
En esa línea, para el próximo año, el Minedu planteará que en la Ley de Presupuesto se asignen 351 millones de soles para infraestructura y equipamiento de institutos tecnológicos y pedagógicos, y 195.8 millones de soles para fortalecer las condiciones básicas de calidad en los IEST, lo que incluye la contratación de personal CAS, mejora de conectividad, bibliotecas virtuales y servicios operativos clave.
En el ámbito nacional, hay 836 institutos de educación superior tecnológica (343 públicos y 493 privados) que atienden a 533 822 estudiantes. Además, de los 171 institutos licenciados, 79 (55 privados y 24 públicos) fueron licenciados desde el año 2023 a la fecha.
El ministro de Educación Morgan Quero señaló que la educación técnica es una prioridad para el Gobierno, pues, gracias a ella, los jóvenes peruanos pueden recibir una formación integral y convertirse en los profesionales que el mercado laboral y el desarrollo del país requieren.
“En esta modalidad, los docentes cumplen un papel fundamental; por eso, seguiremos trabajando sin desmayo para mejorar sustantivamente sus condiciones laborales. Además, continuaremos apoyando a los institutos tecnológicos para que refuercen su infraestructura y equipamiento y obtengan el licenciamiento”, indicó.
Mejoras para todo el magisterio
Las mejoras en las remuneraciones de los maestros también se han producido en todas las modalidades durante el actual Gobierno. Entre 2023 y 2025, la remuneración base de los maestros de Educación Básica y Técnico-Productiva se incrementó en un 35 %, pasando de 2600 soles a 3500 soles, en el mes de noviembre de 2025, para los docentes de la primera escala magisterial.
Adicionalmente, más de 190 000 docentes reciben cada año asignaciones económicas por laborar en zonas rurales, de frontera, en el VRAEM o en escuelas unidocentes, multigrado y de educación intercultural bilingüe (EIB). Estos beneficios, que pueden sumar hasta 1150 soles mensuales, se financian con un presupuesto total de 800 millones de soles.
Como parte de las acciones de reconocimiento, entre 2023 y 2025 se otorgaron bonos extraordinarios por 307.2 millones de soles. Asimismo, más de 32 000 docentes que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en el tercio superior accedieron al bono de atracción docente, que representa una inversión total de 194 millones de soles.
0Comentarios