Palta peruana bajo lupa en la Unión Europea y Chile
La palta peruana, producto clave para la economía nacional, enfrenta cuestionamientos internacionales y críticas en redes sociales tras una notificación de la Unión Europea que reportó paltas peruanas con niveles superiores al límite máximo de 0,05 mg de metales pesados por kilo de fruta. Países como Bolivia y Chile emitieron alertas tras lo sucedido. 

El metal asociado a este caso es el cadmio, presente en la naturaleza y considerado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con medios bolivianos, ese país está a la espera de un informe oficial, mientras que en Chile las autoridades sanitarias reforzaron la vigilancia de las importaciones a través del Sistema Internacional de Alertas Alimentarias. No obstante, hasta la fecha no se ha recibido notificación formal que confirma la presencia de lotes afectados.

Por su parte, la Asociación de productores y exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) emitió un comunicado el 19 de agosto donde señalan que "han sido observados" 14 contenedores, lo que representa el "0.05% del total recibido en Europa". Según la organización, esta cifra no resulta representativa y se mantiene dentro de los estándares previstos.

En una entrevista para RPP, Angel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), restó importancia a la polémica y califico de "fábula" la versión de que la palta peruana sea peligrosa o que pueda motivar una alerta sanitaria. "En los niveles que tiene nuestros productos del agro, que son productos casi naturales. No hay ningún problema" (...) Para que el cadmio cause daño a una persona a través del consumo de palta, usted tendría que consumir 500 kilogramos por año, lo cual no consume nadie en el mundo" señalo el funcionario.