El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció una medida clave para el fortalecimiento de la sanidad agraria en el país: los Gobiernos Regionales están autorizados a utilizar los recursos del canon minero para financiar acciones de control y erradicación de plagas priorizadas, como la mosca de la fruta, que afecta cultivos de alto valor comercial.
Esta disposición busca proteger cultivos estratégicos como cítricos, mangos, uvas y arándanos, severamente amenazados por una de las plagas más agresivas y persistentes. Su control ha sido fundamental para el crecimiento sostenido de las agroexportaciones peruanas en los últimos años.
Los gobiernos regionales deberán ejecutar estas acciones en estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), entidad especializada del MIDAGRI encargada de velar por la sanidad vegetal y la inocuidad agroalimentaria. Las intervenciones podrán incluir campañas fitosanitarias, monitoreo, adquisición de insumos, capacitaciones a productores y otras medidas técnicas.
Esta medida está contemplada en la quincuagésima primera disposición complementaria de la Ley de Crédito Suplementario recientemente aprobada por el Congreso. Dicha norma autoriza al Ejecutivo a ampliar el presupuesto fiscal utilizando recursos adicionales, como excedentes del canon minero, para reforzar sectores clave.
Además, se ha exceptuado a los gobiernos regionales de ciertas restricciones presupuestarias contenidas en el Decreto Legislativo N.° 1440, a fin de facilitar la ejecución eficiente de estas acciones en beneficio del sector agrario.
La iniciativa forma parte del Programa Presupuestal 0040 “Mejora y mantenimiento de la sanidad vegetal” y representa una oportunidad concreta para apoyar a los pequeños agricultores, proteger la producción nacional y fortalecer el acceso a mercados nacionales e internacionales.
0Comentarios