Alarmante: Más de la mitad de los hábitats de abejas sin aguijón en peligro por deforestación en la Amazonía peruana
La Amazonía peruana enfrenta una grave amenaza para las abejas sin aguijón Melipona eburneay y Tetragonisca angustula. Según un estudio reciente, más del 50% de sus hábitats se encuentran en zonas de alto riesgo de deforestación. 

Esta alarmante situación pone en peligro la biodiversidad, la conservación de los bosques y la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de estas especies. La tala ilegal de árboles, la expansión agrícola y la extracción de madera son las principales causas.

El estudio, liderado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), reveló que las abejas utilizan 21 especies de árboles para anidar, incluyendo el requia, el renaco, la mohena y el tornillo. Varios de estos árboles son los más talados ilegalmente en la región, lo que aumenta drásticamente el riesgo de perder colonias enteras.

Cuando se destruyen los árboles que sirven de nido, las abejas quedan sin la posibilidad de reproducirse y de mantener vivas sus colonias. Se rompen las redes de polinización, se reduce el intercambio genético y, en consecuencia, se pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas amazónicos, advierten los especialistas.

Para proteger a estas abejas y su hábitat, los investigadores recomiendan:
Proteger los árboles más utilizados como nido
Establecer corredores biológicos entre bosques fragmentados
Promover prácticas forestales sostenibles y sistemas agroecológicos
Reconocer legalmente los hábitats de estas abejas bajo el enfoque de Derechos de la Naturaleza

¿Qué opinas de esta problemática?  Comparte este post para que más personas conozcan la importancia de cuidar a estas abejas y su ecosistema.