En 5 distritos de Candarave 20 emprendimientos Haku Wiñay contribuyen a la generación de ingresos monetarios
Hogares usuarios del proyecto productivo Haku Wiñay en los distritos de Candarave, Quilahuani, Cairani, Huanuara y Camilaca, implementaron 20 emprendimientos rurales inclusivos como estrategia de autogeneración de ingresos para enfrentar la pobreza en la zona alto andina de Tacna.

Son iniciativas que nacen de la lucha diaria por una vida mejor, del esfuerzo personal y familiar de hogares rurales que recibieron el respaldo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), programa nacional del Midis, para construirse mayores oportunidades económicas y sociales, capacitándose, adquiriendo nuevos conocimientos, desarrollando destrezas y habilidades, y adoptando tecnologías productivas para la implementación y gestión de pequeños negocios.

Gladys Juárez Guevara, ingeniera agrónoma que se desempeña como coordinadora técnica del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Santa Cruz del proyecto Haku Wiñay, explicó que trabajan con 400 hogares en las localidades de Santa Cruz, San Pedro, Candarave, Buena Vista, Jirata, La Victoria, Mullini, Totora, Calleraco, Patapani, Camilaca, Alto Camilaca, y Nuevo Camilaca entre otras, de los distritos de Candarave, Quilahuani, Cairani, Huanuara y Camilaca, ubicados dentro de la jurisdicción de la provincia de Candarave.

Fueron 20 los Grupos de Interés que ganaron los dos concursos de emprendimientos rurales sustentando en sesiones públicas sus perfiles de negocios ante el Comité Local de Asignación de Recursos, el jurado calificador de las propuestas. Así, accedieron al cofinanciamiento para equipos e insumos, y para la contratación de asistencia técnica especializada.

Siete negocios pertenecen al rubro de panadería y pastelería; 4 de elaboración de aceites esenciales y destilados de orégano, cedrón, eucalipto, romero y otras hierbas aromáticas; 3 negocios de confección de prendas de vestir, de telares, ponchos, de bordados y estampados de polos. Otros 6 negocios tienen que ver con la producción y venta de hortalizas orgánicas; de carne de vacuno; de cordero; huevos orgánicos; derivados lácteos (quesos, yogurt, mantequilla); y de miel de abeja, propóleo y polen. Varios de estos negocios viajaron y participaron en la III Expo Feria Nacional de Emprendimientos Foncodes 2025 en la ciudad de Lima en agosto último, recordó la especialista.

Por su parte, el jefe de Foncodes-Unidad Territorial Tacna, Mario Salamanca García, manifestó que el proyecto Haku Wiñay desarrolla capacidades productivas y la gestión de emprendimientos promoviendo la inclusión económica. En el caso del NEC Santa Cruz, indicó que la inversión asciende a 2 millones 400 mil soles. Se inició en setiembre de 2023 y concluirá en agosto de 2026