Con la finalidad de promover la inclusión en el país, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) participó en el primer día de la III Jornada de Integración Social, Laboral y Deportiva de las Personas con Discapacidad, que organiza la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad de EsSalud, este viernes 5 y sábado 6 de septiembre en el Polideportivo 1 de la Videna IPD.
Participaron en la jornada inaugural el Director Nacional de Recreación y Promoción del Deporte del IPD, José Luis Casas; la gerenta central de la Persona Adulto Mayor y Persona con Discapacidad de EsSalud, Tania Rojas; la presidenta del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Sandra Piro; funcionarios y usuarios de los Centros de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) a nivel nacional de EsSalud, entre otros.
"A nombre del presidente del IPD, Federico Tong, les doy la bienvenida al epicentro del deporte nacional, la Videna, donde se han realizado gestas de nuestros deportistas y paradeportistas, como Angélica Espinoza (parataekwondo) y Pilar Jáuregui (parabádminton), y donde todos han puesto su esfuerzo para engrandecer nuestro país. La realización de esta jornada de integración reafirma el compromiso del IPD con el deporte y paradeporte. Estamos preparando las sedes de alto rendimiento para los grandes torneos internacionales que tenemos, como los Bolivarianos 2025 y los Panamericanos Lima 2027, porque el deporte une y cambia la vida de las personas. El lema de la actual gestión es 'IPD fortalece el deporte' y así lo estamos haciendo, disfruten esta actividad", expresó José Luis Casas, director de Recreación del IPD.
También destacó la participación de personas con discapacidad en las variadas actividades deportivas, demostrando el desarrollo de sus habilidades y destrezas, constituyendo estrategias para su inclusión social.
En estos dos días de jornada participarán más de 300 personas con discapacidad física, mental e intelectual de los diferentes Centros de Rehabilitación Profesional y Social y de los Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional y Social, a nivel nacional.
Asimismo, se presentarán emprendimientos de los usuarios con discapacidad como artesanías, manualidades, pinturas, gastronomía peruana, entre otros.
El IPD respalda estas actividades deportivas a fin de integrar a este grupo poblacional en la actividad física, mejorando su salud, bienestar y calidad de vida. Asimismo, promueve el desarrollo de deportes adaptados para la búsqueda de nuevos talentos deportivos.
0Comentarios