La preocupación por la salud pública se intensifica tras el gran incendio que consumió viviendas y una fábrica clandestina de fuegos pirotécnicos en Pamplona Alta (San Juan de Miraflores), dejando a más de 300 damnificados. El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Senamhi han activado un monitoreo esencial de contaminantes atmosféricos en el área de Lima Sur.
Este esfuerzo es decisivo debido a la naturaleza de los materiales combustionados. Los fuegos artificiales liberan sustancias químicas tóxicas y grandes cantidades de Material Particulado (PM), lo que representa un riesgo crítico para la calidad del aire y la población circundante.
El Senamhi confirmó que mantiene una vigilancia activa sobre los contaminantes generados, en colaboración directa con el Minam. Las explosiones y la magnitud del siniestro hacen que la evaluación de la calidad del aire sea un tema de máxima prioridad para las autoridades.
Medidas de prevención y recomendaciones clave:
Evitar exposición: Se recomienda a los vecinos y a la población cercana reducir al máximo las actividades al aire libre que requieran esfuerzo prolongado o intenso.
Protección respiratoria: En caso de exposición inevitable, es imprescindible cubrirse la nariz, boca y ojos para minimizar la inhalación de partículas tóxicas.
Hidratación: Mantenerse bien hidratado es una medida de apoyo fundamental.
La tragedia, que también deja un saldo de al menos cuatro heridos y más de 100 casas afectadas, subraya nuevamente el peligro trascendente de la pirotecnia ilegal y los talleres clandestinos. Este evento no solo genera pérdidas materiales y humanas, sino una crisis ambiental que requiere una respuesta rápida y transparente.
Las autoridades están comprometidas a informar sobre los niveles de contaminación tan pronto se obtengan resultados concluyentes. La vigilancia continua es vital para evitar un impacto prolongado en la salud respiratoria de los ciudadanos.
0Comentarios