Nueva ley obliga a familias que antes pagaban 300 soles por tener gas natural en casa a pagar casi 2.500 soles
Un nuevo proyecto del Congreso de la República podría cambiar para siempre el esquema del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y dejar fuera de la masificación del gas natural de Camisea a miles de familias, especialmente en siete regiones donde el servicio está por aperturarse.

El impacto recaería, además, sobre el sector de empresas instaladoras de este servicio, rama ya golpeada por la falta de inversión y al borde de la desaparición a nivel nacional.

El proyecto de ley N.º 09268/2024-CR, presentado por Paul Gutiérrez Icona (Bloque Magisterial) y listo para ser debatido por el Pleno del Congreso, plantea restringir los subsidios del FISE únicamente a los hogares clasificados como pobres o en pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Esto dejaría sin subsidio estatal a los hogares de los estratos 1, 2 y 3 que no figuran formalmente en el registro, así como a miles de comerciantes, micro y pequeñas empresas y transportistas que actualmente acceden a conexiones o conversiones subvencionadas.

El recorte afectaría de forma crítica a regiones como Ayacucho, Ica, Puno, Cusco, Junín, Huancavelica, Andahuaylas y Ucayali, que estaban próximas a integrarse a la red de distribución de gas natural. También se verían alcanzadas zonas del norte del país, desde Áncash, Trujillo y Cajamarca hasta Piura y Tumbes, y el sur, donde el servicio avanza en Arequipa, Moquegua y Tacna.

La dimensión económica del cambio es determinante. Según la Asociación Nacional de Empresas Instaladoras de Gas Natural y GLP del Perú, hasta ahora, el usuario de estrato 2 podía pagar alrededor de 333 soles por una conexión doméstica gracias al subsidio, que incluía medidor, regulador y parte de la instalación.