Essity refuerza su compromiso con la promoción de espacios laborales seguros y saludables
LIMA, MAYO DE 2025.- La preocupación por entornos laborales más seguros y saludables crece en todo el mundo: más del 70% de los trabajadores están expuestos a riesgos que afectan su salud, según la Organización Internacional del Trabajo. En un contexto global donde los desafíos sanitarios, sociales y medioambientales son cada vez más complejos, Essity, compañía líder global en higiene y salud, asume el compromiso de generar un impacto positivo, impulsado por su propósito de romper barreras por el bienestar.

Esta visión se traduce en medidas concretas tanto al interior de la organización como en su cadena de valor. Essity trabaja para mantener una estructura activa de cumplimiento que garantice condiciones éticas y seguras en todos los eslabones donde tiene control operativo. Estas acciones están alineadas con objetivos globales como la salud, la igualdad de género y el consumo responsable, y son supervisadas por un comité interno que reporta directamente a la alta dirección.

“En Essity trabajamos de manera integral para mejorar la calidad de vida de las personas, asegurando el acceso a productos y soluciones de higiene innovadoras, promoviendo el bienestar físico y emocional, y contribuyendo activamente a la protección del medioambiente”, señala Giha Chávez-Arroyo, Gerente de Recursos Humanos.

Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la compañía impulsa diversas iniciativas que contribuyen activamente al bienestar colectivo, entre las que destacan:

Entornos de trabajo seguros y saludables:  Essity está comprometido en fomentar un lugar de trabajo seguro, inclusivo y basado en prácticas justas de empleo y respeto mutuo. Para ello, la compañía realiza encuestas periódicas entre sus colaboradores, cuyos resultados permiten que los distintos equipos desarrollen e implementen planes de acción orientados a mejora continua de los espacios de trabajo.
 
Acceso a la higiene y la salud: La empresa desarrolla soluciones innovadoras y accesibles que mejoran la calidad de vida de millones de personas, fomentando hábitos de higiene seguros en todo el mundo, como el lavado de manos.
 
Educación y sensibilización: A través de campañas y alianzas estratégicas, la compañía trabaja activamente para romper tabúes, promover la equidad y fomentar conversaciones abiertas sobre salud íntima y bienestar. Entre sus principales iniciativas destacan el Programa de Colegios, que ofrece charlas educativas a estudiantes de escuelas públicas y privadas en distintas regiones del país a través de la marca Nosotras; la conmemoración del Día de la Vulva, que busca generar conciencia y empoderamiento femenino; y la campaña de visibilización de la incontinencia urinaria con la marca TENA, en el marco de la campaña Noviembre Azul por el Día del Cáncer de Próstata, entre otras acciones.
 
Compromiso ambiental: La multinacional también promueve prácticas sostenibles que contribuyen a espacios más sanos y responsables con el medioambiente, reduciendo la huella de carbono y fomentando la economía circular. En su planta ubicada en Lampa, la compañía implementa un programa de reducción y optimización del consumo de agua, que le ha permitido disminuir en un 40% su consumo en los últimos años. En cuanto a la reducción de emisiones de CO₂, y en línea con los proyectos y acciones implementados en la planta, la compañía superó la meta fijada para 2030, alcanzando una reducción del 65%, muy por sobre el objetivo inicial de 35%.
 
Seguridad y salud, prioridad máxima: para la compañía la salud y seguridad son consideradas una prioridad absoluta.
 
Cuidado de la salud física y mental: Essity promueve la salud física a través de prácticas ergonómicas, ejercicio regular y conciencia nutricional, y la salud mental a través de una cultura de bienestar que fomenta las conversaciones abiertas sobre el bienestar. 
 
Cultura de seguridad: Se fomenta una cultura de seguridad donde la seguridad en el lugar de trabajo se considera innegociable, con prácticas como el entrenamiento en técnicas seguras de levantamiento y la realización de simulacros de incendio. 
 
Participación de los empleados: Se involucra a los empleados en la gestión de la salud y seguridad, escuchando sus opiniones y promoviendo la participación en la mejora continua. 

“En Essity, comprendemos que garantizar espacios seguros y saludables es esencial para impulsar el desarrollo individual y el progreso colectivo. Este compromiso se traduce en políticas, programas y soluciones innovadoras que buscan generar un impacto positivo en nuestros colaboradores, consumidores y en el medioambiente”, concluye Chávez-Arroyo.

Con una mirada integral que articula bienestar, equidad y sostenibilidad, Essity consolida su compromiso con la creación de entornos laborales responsables. A través de políticas activas, metas ambientales ambiciosas y programas orientados al cuidado físico y emocional de las personas, la compañía avanza en su propósito de romper barreras por el bienestar y generar un impacto positivo en toda su cadena de valor.