‘Transitando por Latinoamérica’: Una mirada al arte urbano que transforma las calles en espacios de identidad
El arte urbano se ha consolidado como un poderoso medio de expresión social en América Latina. A través de murales, grafitis e intervenciones en el espacio público, muchas comunidades han encontrado una manera de narrar sus historias  y reivindicar su identidad. En ese contexto, se estrena la 3ra temporada de “Transitando por Latinoamérica”, un programa digital transmitido por UPC Cultural, que recorre diversas ciudades de la región visibilizando el trabajo de artistas que transforman el espacio público en un escenario de diálogo cultural.

"El arte urbano no solo decora las calles, las transforma en espacios de memoria y voz colectiva. Esta temporada buscamos ir más allá del color, explorando las luchas, sueños y raíces que se plasman en cada trazo, y seguir visibilizando el trabajo de artistas con pertenencia a un pueblo originario u afrodescendiente”, comenta Adrian Avila Bueno, conductor y productor del programa. 

Esta tercera temporada contará con 6 nuevos episodios, iniciando con un viaje por Los Ángeles para conocer la Danza de la Pluma de San Pablo Güila, una expresión que simboliza resistencia y memoria viva, que prevalece en las familias migrantes del pueblo zapoteco de San Pablo Güila (Oaxaca, México) que radican en Estados Unidos. En los siguientes episodios conocemos también la historia de Rubén Peña (artista quechua), Melissa Dagner (artista afroperuana), Ksq3 (artista ecuatoriano), entre otros. 

Cabe recordar que “Transitando por Latinoamérica” nace como una extensión del proyecto de estudios culturales latinoamericanos del investigador Adrian Avila Bueno, quien ha recorrido diversos países captando historias de participación política de pueblos originarios mediante el arte urbano. 

Para ver la nueva temporada puedes visitar la plataforma de UPC Cultural, ingresando al siguiente enlace: https://cultural.upc.edu.pe/programas/transitando-por-latinoamerica