El 60% de licencias de construcción entregadas en lima no pasó verificación técnica
El 60% de las licencias de construcción emitidas en Lima Metropolitana entre el 2024 y lo que va del 2025 no fueron objeto de verificación técnica, lo que permite constatar que las obras se ejecuten conforme a los proyectos aprobados y a las normas de construcción vigentes, informó la Contraloría General de la República.

Este es el resultado que arrojó el operativo de control simultáneo “Vigilamos contigo las licencias para edificar viviendas y su ejecución constructiva en Lima Metropolitana”, que consistió en revisar 654 licencias de edificación emitidas en distritos de Lima Metropolitana, de las cuales 391 de ellas (60%), adolecían de este control.

Esta situación se presentó en nueve municipalidades (45% del total evaluado) y destacan los casos de Ancón, Los Olivos, Chaclacayo, Comas, Pachacamac y Breña, donde no se verificó el 100% de las licencias emitidas; mientras que, en distritos como Independencia, el 96% de las licencias carecieron de dicha verificación. En los distritos de Surquillo y Santa Rosa no se hizo la verificación técnica al 37% y 21%, respectivamente.

Esta es una de las deficiencias que se pudo constatar en el otorgamiento y control de licencias de construcción en 20 municipalidades de Lima Metropolitana. 

El operativo de la Contraloría tuvo como objetivo el supervisar si los gobiernos locales cumplen con las normas y procedimientos aplicables para garantizar edificaciones seguras y ordenadas.

En cuanto a la verificación administrativa, que es obligatoria para los expedientes de modalidad A (para construcciones de una vivienda unifamiliar de hasta 120 m2) y mediante la cual se revisa que el proyecto aprobado cumpla con los parámetros urbanísticos, edificatorios y demás normas aplicables, se comprobó que el 56% de las licencias (132 de 235) no pasaron por este control. 

Esta situación se registró en cinco distritos: Pachacamac, Ancón, Breña, Los Olivos y Santa Rosa. En los cuatro primeros no se verificó ninguna licencia, mientras que, en Santa Rosa el 26% de los expedientes permaneció pendiente de verificación.