La Municipalidad de Lima está quebrada
La Municipalidad Metropolitana de Lima atraviesa una situación de quiebra financiera, así lo afirmó Martín D’Azevedo, abogado especializado en gestión municipal. Según explicó, la administración actual enfrenta una grave restricción en la disposición de recursos y enfrenta una proyección de recuperación solo a largo plazo, apoyada en inversiones de bonos cuyos retornos se esperan después del quinto año de colocación.

En palabras de D’Azevedo, “la municipalidad, en términos financieros; es decir, de disposición de dinero, está quebrada”, subrayando que solo una recuperación gradual será posible por la inversión realizada con bonos de largo plazo, con rendimientos que comenzarían a registrarse entre el quinto y séptimo año.

El especialista precisó que la actual gestión cerrará con la entidad todavía en quiebra, mientras que el siguiente alcalde deberá enfrentar y administrar la crisis que heredará. “Lo que se espera es que esa recuperación venga más adelante con la inversión que se ha hecho a largo plazo de unos bonos que se supone que van a dar ingresos a partir del quinto, sexto año, séptimo año”, sostuvo el abogado a Canal N, destacando la limitada capacidad operativa de la municipalidad en el corto plazo.

Martín D’Azevedo advirtió que el deterioro de las finanzas municipales no es un fenómeno reciente. Señaló que “ya este tema de los peajes y otros compromisos desde más o menos hace unos veinte años, Lima venía teniendo una deuda que ahora sí se ha triplicado”, lo que evidencia un arrastre histórico de problemas financieros que se agravan en el presente.

La situación en la que asumió López Aliaga ya presentaba un escenario desfavorable, consecuencia de obligaciones acumuladas a lo largo de diversas gestiones. El abogado recalcó que la magnitud de la crisis compromete la operatividad normal de la entidad y priva de autonomía a la gestión entrante, que deberá diseñar estrategias orientadas al saneamiento estructural de la deuda.