La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prevé que, en 2033, los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima circulen cada minuto y medio, lo que permitirá duplicar la capacidad de transporte de pasajeros. El proyecto, presentado en el marco del Plan de Movilidad Urbana (PMU), contempla que este ambicioso objetivo se logre en un proceso gradual que comenzará a evidenciarse en los próximos años.
Actualmente, los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima circulan cada tres minutos en horas punta. Según las declaraciones de José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, la meta es que al año 2033 el intervalo entre trenes se reduzca a un minuto y medio. El funcionario detalló que “en los primeros años, hacia 2027, el tiempo entre viajes podría reducirse hasta los dos minutos y medio, y hasta el año 2030 la reducción sería a dos minutos. En 2033 se llegaría al objetivo del minuto y medio”.
Este avance permitirá que la capacidad de la Línea 1 se duplique, en beneficio de los usuarios que se movilizan diariamente entre los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. Además del incremento en la frecuencia, Soldevilla indicó que el proyecto incluye “la adquisición de más trenes”, así como cambios tecnológicos necesarios para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio.
El incremento en la frecuencia de paso de los trenes exigirá la implementación de un nuevo sistema de seguridad, mejoras en la electrificación y una actualización del sistema operativo del Metro. “Una eficiencia del servicio no se logra simplemente colocando más trenes, sino también cambios operativos de sus sistemas que permiten operarlo de manera segura, eficiente y cómoda”, explicó Soldevilla.
La ATU plantea que el proceso será progresivo y que los usuarios podrán notar las mejoras en la capacidad del Metro a partir de 2027.

0Comentarios